Estudio Taller Tacho

Educación cultural

DESCRIPCIÓN:

Estudio Tacho es un emprendimiento socio ambiental dedicado al diseño circular y a la valorización de residuos como materia prima para el desarrollo de productos y servicios. Con una trayectoria en proyectos de mobiliario, sistemas de gestión de residuos y propuestas educativas, ha logrado posicionarse como un actor de referencia en el cruce entre diseño industrial, economía circular y desarrollo territorial.

DATOS DE INTERÉS:

Página web

https://tacho.uy/

E-mail

estudio@tacho.uy

Teléfono

099753028

Inicio actividades

2021

Integrantes

4

% de mujeres

2%

¿Cómo puedo aportar valor a los servicios públicos de Uruguay?

La innovación pública en Uruguay requiere hoy avanzar hacia un modelo que sea capaz de integrar sostenibilidad ambiental, inclusión social y cercanía con la ciudadanía. No alcanza con mejorar procesos internos ni con sumar tecnología de punta. Innovar de verdad implica transformar la manera en que el Estado se relaciona con las personas, con los territorios y con los recursos que dispone. Desde Estudio Tacho proponemos un camino posible, un modelo híbrido que combina producto y servicio para convertir residuos en infraestructura útil, generar empleos dignos y fortalecer la presencia del Estado en cada rincón del país.
La base de esta propuesta parte de una convicción sencilla pero profunda, los descartes no son basura, son oportunidades. A través del diseño circular y de dinámicas de co-creación comunitaria, transformamos materiales en soluciones concretas que mejoran la vida de la ciudadanía y que envían un mensaje potente sobre la posibilidad de construir un modelo de desarrollo diferente. Nuestra propuesta se centra en el diseño y la fabricación de infraestructura modular sostenible que permite al sector público ampliar sus capacidades de acción en el territorio. Se trata de kioskas comunitarias que funcionan como nodos móviles para ferias, campañas de salud, educación y cultura, capaces de acercar el Estado a zonas periféricas sin necesidad de grandes obras. Se trata también de mobiliario urbano circular, de bancos, luminarias, juegos y composteras comunitarias construidas con materiales reciclados que mejoran los espacios y al mismo tiempo educan sobre el valor de los residuos. Se trata de soportes educativos itinerantes, estructuras livianas que pueden instalarse en escuelas o centros barriales para promover dinámicas de formación y diálogo ciudadano.
Sin embargo, el valor de esta propuesta no se limita al producto. El componente de servicio es lo que convierte la idea en una verdadera innovación pública. Desarrollamos un sistema de gestión y mantenimiento circular que evita el abandono de las infraestructuras y garantiza eficiencia en la inversión estatal. Creamos programas de capacitación y empleabilidad dirigidos a clasificadores, mujeres y jóvenes en situación de vulnerabilidad, integrándolos en procesos de diseño, producción y montaje que dignifican su trabajo y abren nuevas posibilidades laborales. Generamos además espacios de participación ciudadana en los que la comunidad se involucra en el co-diseño, en la intervención artística y en la apropiación de los bienes públicos, fortaleciendo así el vínculo entre la ciudadanía y las instituciones.
El impacto esperado se refleja en múltiples niveles. Se generan ahorros económicos al disminuir costos de disposición y al prolongar la vida útil de las infraestructuras. Se crean empleos formales que aportan cohesión social y dignidad laboral. Se reduce la huella de carbono mediante el aprovechamiento de materiales descartados y se educa a la ciudadanía en prácticas circulares. Se construye además un capital simbólico fundamental: cada kioska, cada banco y cada soporte se convierte en un recordatorio de que otro modelo de desarrollo es posible, de que lo que sobra puede convertirse en lo que falta y de que el Estado puede ser protagonista de este cambio.

REDES SOCIALES:

NO BORRAR/EDITAR DE AQUI PARA ABAJO

DESCRIPCIÓN:

At vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident, similique sunt in culpa qui officia deserunt mollitia animi, id est laborum et dolorum fuga. 

Et harum quidem rerum facilis est et expedita distinctio. Nam libero tempore, cum soluta nobis est eligendi optio cumque nihil impedit quo minus id quod maxime placeat facere possimus, omnis voluptas assumenda est, omnis dolor repellendus. Temporibus autem quibusdam et aut officiis debitis aut rerum necessitatibus saepe eveniet ut et voluptates repudiandae sint et molestiae non recusandae. 

Itaque earum rerum hic tenetur a sapiente delectus, ut aut reiciendis voluptatibus maiores alias consequatur aut perferendis doloribus asperiores repellat.

DATOS DE INTERÉS:

Página web

www.web.com

E-mail

mail@mail.com

Teléfono

26009988

Inicio actividades

1998

Integrantes

www.web.com

% de mujeres

20%

¿Cómo puedo aportar valor a los servicios públicos de Uruguay?

At vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident, similique sunt in culpa qui officia deserunt mollitia animi, id est laborum et dolorum fuga. 

Et harum quidem rerum facilis est et expedita distinctio. Nam libero tempore, cum soluta nobis est eligendi optio cumque nihil impedit quo minus id quod maxime placeat facere possimus, omnis voluptas assumenda est, omnis dolor repellendus. Temporibus autem quibusdam et aut officiis debitis aut rerum necessitatibus saepe eveniet ut et voluptates repudiandae sint et molestiae non recusandae. 

Itaque earum rerum hic tenetur a sapiente delectus, ut aut reiciendis voluptatibus maiores alias consequatur aut perferendis doloribus asperiores repellat.