Entre el 11 y el 13 de agosto se llevó a cabo una misión técnica en Santiago de Chile, coordinada desde el Programa de Innovación Pública de ANII en el marco de U+I, con el apoyo del BID Lab y el Laboratorio de Gobierno de Chile. La delegación uruguaya estuvo integrada por equipos de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic), la Unidad de Políticas de Innovación del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y el programa Uruguay Innova.

El objetivo del encuentro fue intercambiar buenas prácticas, metodologías y herramientas para la innovación pública y la modernización del Estado, con el propósito de fortalecer las capacidades técnicas y estratégicas de los equipos uruguayos.

Durante las jornadas, se generaron instancias de diálogo e intercambio con el Laboratorio de Gobierno del Ministerio de Hacienda de Chile, la Secretaría de Gobierno Digital, la Secretaría de Modernización y diversas instituciones públicas chilenas como la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC). También se presentaron casos de éxito, modelos de gestión y líneas de trabajo centradas en el fortalecimiento del Estado desde la innovación.

Por su parte, los equipos de ANII y Agesic compartieron sus experiencias y enfoques en materia de transformación digital e innovación pública, presentando las estrategias que se impulsan desde Uruguay para mejorar los servicios públicos y promover la colaboración interinstitucional.

La misión culminó con una instancia de reflexión conjunta orientada a identificar prácticas replicables, definir oportunidades de colaboración y continuar fortaleciendo el trabajo articulado entre los países. Según destacaron los organizadores, este tipo de iniciativas regionales permite acelerar la modernización del Estado, optimizar recursos y avanzar en soluciones más efectivas para la ciudadanía.

Javier Pastorino, referente del Programa de Innovación Pública de ANII, señaló:

“Desde ANII estamos convencidos de que este tipo de intercambio regional es muy importante para reforzar nuestras instituciones. Nos permite conocer e intercambiar experiencias entre sí, aprender unas personas de otras y optimizar recursos para evitar repetir prácticas que no han funcionado y reforzar aquellas metodologías que sí valieron la pena y dieron resultados positivos”.

Por su parte, Orlando Rojas, Director Ejecutivo del Laboratorio de Gobierno de Chile, destacó:

“Para nosotros es fundamental recibir a delegaciones como la de Uruguay, porque nos permite compartir el trabajo que hemos desarrollado en materia de innovación pública, pero también aprender de las experiencias y modelos que otros países vienen impulsando. Estos espacios de colaboración refuerzan nuestra convicción de que los desafíos de modernización del Estado requieren miradas regionales y conjuntas. La innovación pública no se construye de manera aislada, sino en red”.

Agradecemos especialmente a Eduardo Navarro Aracena por su compromiso en la coordinación de esta misión, a Orlando Rojas por su generosidad al compartir aprendizajes, y a todo el equipo del Laboratorio de Gobierno de Chile por su cálida recepción.

Extendemos también nuestro reconocimiento a todo el equipo uruguayo participante: Ximena Camaño, Cinthia Álvarez, Álvaro Brunini, Sara Goldberg, Tania Burjel, Gabriela Schroeder Barredo, Silvana Ravía Cuello, Rossana Gienochio y Franco Pisano, quienes aportaron a esta valiosa experiencia de articulación regional.