Con motivo del décimo aniversario del Laboratorio de Gobierno de Chile, se celebró en Santiago el Encuentro Iberoamericano de Innovación Pública (EIIP 2025), una instancia que reunió a cientos de representantes de gobiernos, organismos internacionales y equipos de innovación del mundo iberoamericano, comprometidos con transformar el Estado desde nuevas formas de hacer y pensar.

Desde ANII participamos activamente del encuentro, compartiendo la experiencia del Programa de Innovación en Servicios Públicos en el panel “Intercambio de experiencias iberoamericanas”, junto a representantes de Chile, Colombia, Portugal, Brasil y Costa Rica. Además, se presentaron casos destacados como el del Observatorio de Accesibilidad de Agesic, que visibiliza oportunidades de mejora en materia de inclusión digital.

Durante el evento se llevaron a cabo paneles, talleres y espacios colaborativos donde se reflexionó sobre el presente y futuro de la innovación pública en la región. Entre las ideas centrales que marcaron los intercambios, destacamos tres conceptos clave:

La delegación uruguaya estuvo integrada por Yannella Origoni Luoni, Rossana Gienochio (Agesic), Silvana Ravía Cuello (MIEM), Alejandra Martínez (UTEC), Carmen de Diego Fonseca y Andrés Puppo, junto a Javier Pastorino, referente del Programa de Innovación Pública de ANII.

Agradecemos especialmente a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Laboratorio de Gobierno de Chile y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) por la organización de este espacio tan valioso para seguir fortaleciendo redes, compartiendo aprendizajes y co-creando una región más innovadora y cercana a las personas.